MADURACION DE FUNCIONES BASICAS VISUALES
Óptica y retina:
Los medios ópticos se hallan transparentes en el movimiento del nacimiento. La fijación precisa es limitada en el recién nacido debido al desarrollo de la fóvea.
Después del nacimiento el número de receptores de la fóvea, así como el número de conos aumenta. Los conos se hacen más largos y delgados, y las células amácrinas, bipolares y ganglionares emigran a medida que la fóvea va desarrollando una especie de fosa característica (esto se da a partir de los cuatro meses de vida). Como consecuencia de esta migración y crecimiento celular la imagen retiniana fijada incide en un conjunto distinto de células.
El crecimiento gradual de la cabeza aumenta poco a poco y se genera el estímulo para la visión testereotópica.
RETINA
L aretina alcanza la madurez en adulto en muchos aspectos a la edad de once a quince meses hecho que concuerda con los ópticos resultados en las pruebas de agudeza visual monocular.
El desarrollo AV probablemente esta limitado por un mecanismo neural y no óptico. Desde el punto de vista funcional la visión binocular se adquiere a los dos meses de vida.
De los 3 a 5 meses de nacimiento la corteza es capaz de procesar mejor la visión y este constituye al control oculomotor monocular que se relaciona con la visión binocular y la vergencia.
Desarrollo retiliano, la retina es un derivado y encefálico (esta es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los semiferios cerebrales) que se proyectan hacia las estructuras superficiales del organismo y por lo tanto se considera parte del sistema nervioso central.
La retina se forma durante el desarrollo embrionario a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente del tubo neural estas dos vesículas se aproximan poco a poco hacia las posiciones laterales.
Los siguientes cambios en la morfología de la retina son la formación de complejos celulares múltiples hacia el quinto mes de gestación la mayor parte de las conexiones ya se han establecido el desarrollo de la fóvea las modificaciones en la morfología de los conos continua hasta los 4 años de vida.
CORTEZA VISUAL
El núcleo geniculado lateral y otras áreas que ayudan al reconocimiento de dicha información.
La primera corresponde al área número 17 que se denomina corteza visual primaria, las siguientes son área 18 y 19 que se denomina corteza superior.
LA CORTEZA CEREBRAL SE DESARROLLA.
A partir de 4 meses de gestación durante este proceso la corteza cerebral del bebé aún no es funcional aunque la luz puede causar algún reflejo en el bebé.
Entre la semana 14 y 28 la corteza visual forma 100 millones de nervios y este es el inicio del desarrollo visual.
Cuando un bebé ve y se ve desviado no es que tenga estrabismo desviado sino que empieza a modular su visión cuando tiene 6 meses, después el bebé y sigue con ese estrabismo ya se debe corregir.
CORTEZA
Se encarga del movimiento quiasma donde sus funciones se cruzan y hace que se haga sola.
Las tres áreas de la cabeza tienen su propia función y va creciendo de acuerdo como se desarrolla el bebé.
CICLOPIA
Es cuando nace con un solo ojo.
MOVIMIENTO COMPENSANTORIO
Son movimientos reflejos que implica la participación coordenada de ambos ojos y surgen como mecanismos de fijación del campo visual ante el movimiento de la cabeza, su funcionamiento depende del sistema vestíbulo ocular., este sistema actúa a partir de censores que se encuentran en los canales simiculares del laberinto (estructura interna del oído). Estos censores responden en 16 microsegundos y producen la señal para que se ocasione un movimiento ocular que compense un desplazamiento sacádicos.
MOVIMIENTOS SACADICOS
Son fundamentalmente movimientos voluntarios y aunque también los hay involuntarios estos se realizan mediante el sueño.
Nos permite visualizar zonas dentro de una e ena, se utilizan para dirigir la mirada a diversas zonas del espacio y así recoger información, su objetivo es disponer una imagen visual en fóvea.
Durante la presencia de movimiento se ocasiona su presión sacádica es decir, durante el movimiento la absorción de la información visual de un medio queda suspendida pero no en su totalidad.
Estos movimientos oculares aparecen durante la primera semana de vida y constituyen los primeros movimientos del recién nacido, si estos se presentan indicarán una buena función muscular.
A mayor amplitud mayor velocidad del movimiento su velocidad depende de la magnitud y se encuentra entre 30 y 120 microsegundos.
MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO
Estos se generan la corteza parental de modo que la corteza derecha controla los movimientos del lado derecho y viceversa. Los movimientos de seguimiento suave comienzan de los 4 a 6 semanas de edad y son movimientos lentos y precisos que requieren buena fijación foveal central. Este movimiento tiene velocidad de 1 a 30 grados por segundo, es importante la fijación central y el seguimiento suave., se utilizan como indicadores de buena visión en niños que aún no hablan, son movimientos que se producen de forma coordinada con ambos ojos, cuya finalidad es seguir estímulos visuales que se desplazan lentamente.
MOVIMIENTO DE FIJACIÓN
Durante la fijación ocular es posible que haya micro movimientos de tipo involuntarios con una amplitud menor a un grado, su misión es ubicar la imagen lo mas exacto posible en fóvea. Existen 3 tipos de movimiento de este tipo los cuales son:
a) Drifts: son movimientos lentos de punto y un grado sobre segundo
b) Flicxs: son rápidos movimientos que se consideran microsacídicos
c) Tremor: son minúsculos movimientos de temblor o vibraciones del ojo
VERSIONES
Son los movimientos binoculares en los que no cambia el ángulo entre los ejes visuales y se producen gracias a la ley de Ering.
VEGENCIAS
Son movimientos binoculares en los que existe un cambio en el ángulo que forman los ejes visuales, son los movimientos que favorecen la función y existen tres tipos, los movimientos de este tipo son de dirección opuesta.
1. Convergencia: Es el aumento en el ángulo de los ejes visuales y sirve para enfocar un objeto cercano.
2. Divergencia: Es la disminución del ángulo de los ejes centrales, su misión es enfocar objetos lejanos.
3. Cidovergencia: Estos son movimientos de tipo rotacional para enfocar diversas áreas del campo visual.
NIGSTALMUS OCULAR
Es un movimiento ocular coordinado caracterizado por una oscilación (ris) rítmica parecido a un péndulo. Tiene dos faces la de ida que es lenta y la de regreso que es rápida, en la fase lenta los ojos se mueven para enfocar un objeto.
Existen 2 tipos de nigstalmus:
a) Opto cinético: se induce haciendo percibir un campo visual en movimiento que contenga estímulos repetidos.
b) Vestibular: presenta un patrón de movimiento similada a la anterior pero puede inducirse con calor o frio. Si es espontáneo es indicio de una lesión en el sistema vestibular.
EXAMEN PARA CINCO AÑOS
Desde hace ya años se está cambiando la idea de que a un niño no se le puede graduar, pues se ha demostrado la importancia de la detención precoz de algunas anomalías de la visión.
A los niños se les necesita que se les haga un examen refractivo adecuado a su edad conocimientos y objetivos que se busca
Al realizar un examen visual a un bebé no se pretende hallar una refracción exacta para prescribirla lo que es busca son resultados que salgan de lo normal y que puedan comprometer en el posterior desarrollo de la visión, lo que se intenta es detectar ambliopía, estrabismo o refracciones muy elevadas de acuerdo a la edad del paciente.
La edad recomendad para el primer examen visual es a los 2 meses. Si el examen esta correcto y ningún dato es anormal el segundo examen se realizará a los dos años y el tercero a los 5 años.
Los bebés suelen tener cambios refractivos que van desde más de 10 hasta menos 11.
El gabinete debe estar de acuerdo a ellos, es decir tener meas y sillas pequeñas, juguetes o colores llamativos, además es necesario tener a la mano el material más indicado para realizar cada una de las pruebas.
A la hora de realizar el examen el niño debe estar totalmente relajado para evitar cambios refractivos poco coherentes por eso al principio se le deja que se vaya habituando al gabinete.
La mejor hora para realizar el examen visual para niños debe ser entre las 10 y 11 de la mañana ya que es momento máximo de relajación.
Aunque a mitad de examen suele cansarse por lo tanto es recomendable realizar el examen en 2 sesiones.
EXPLORACION VISUAL
a) Anamnesis. La anamnesis es una de los principales puntos de examen visual. A diferencia de la anamnesis realizada de un adulto la información la transmiten los padres todos y en función a la edad del niño, se le puede ir preguntando a él para que se sienta tratado como un adulto.
Los objetivos principales de la amneanesis son:
1. Realizar un diagnóstico de sospechas.
2. Marcar la línea de examen a seguir.
Para realizar una correcta amneanesis se deben seguir los siguientes puntos:
a) En la observación física el optometrista debe fijarse en la forma de caminar en caso de que el niño ya lo haga, postura, estatura, asimetría facial y palpebral.
En la observación psicológica debe presentar atención a nivel de comprensión que tiene el niño en relación con sus padres.
b) Motivo de consulta. Las quejas mas frecuentes por las que un padre lleva a consulta a su hijo son que se le
· desvía un ojo. Preguntar si es todo el día o a ratos o incluso en determinada actitud, preguntar si es el mismo ojo hacia donde se desvía o desde cuando lo ha observado.
· Nota que se talla los ojos los entre cierra o cierra un ojo, observar como es su parpadeo y en qué momento pasa o en qué actividad y descartar alguna patología.
· Historia familiar de estado refractivo elevado, ambliopía o enfermedades oculares.
· Por consejo de revisión escolar.
· Por bajo rendimiento escolar.
· Revisión para ello debemos saber su historia ocular, si ha usado lentes, desde cuándo, cuándo fueron los últimos que utilizó, posibles tratamientos visuales, patología o traumatismos o historia ocular.
METODO DE AGUDEZA VISUAL POR EDADES
De 0 a 3 años método de foto refracción, consiste en tomar unas fotografías del niño y estudiar el color del reflejo pupilar cuando se encuentre mirando directamente a la cámara.
Se tomarán 3 fotografías, la primera a una distancia de 75cm y determinaremos el tamaño de la pupila.
La segunda es a 50cm y la tercera a 150cm, se deberán comparar las fotografías número 2 y 3.
Si la imagen pupilar es mayor a 150cm entonces, es hipermétrope, si es menor es miope.
Si no hay reflejo o es de color rojo oscuro y los reflejos cornéales son simétricos el niño a mirado con ambos ojos a la vez y coordinadamente.
Si uno o ambos ojos no han mirado adecuadamente el reflejo será adecuadamente más claro o brillante.
TES DE MIRADA PREFERENCIAL
Distancia de examen
- De 0 a 6 meses 38 cm
- De 7 a 3 años de 55 cm
- Más de 3 años 84 cm.
El campo cerrado se hará detrás de una cabina y se colocarán dos círculos sobre un fondo negro, uno de los círculos tendrá líneas negras y blancas alternadamente y el otro será de color gris.
El examinador se colocará detrás de la cabina y mirará por el agujero central, deberá observar hacia donde dirige la mirada el niño, primero se ocluirá el ojo derecho y después el izquierdo y se repetirá el procedimiento.
El método de campo abierto se realiza situando al niño frente al examinador a la misma altura, el optometrista sujetará una cartilla cuadrada en donde un lado se observen líneas negras y blancas en diversas direcciones y en el otro lado no haya nada, deberá valorar si el niño fija su mirada en la cartilla o no, esto le indicará si ve las líneas.
BALON ESTYCAR
Es una prueba utilizada para los 6 meses, se utilizan esferas de plástico o unicel para valorizar la visión. Durante la prueba se indica a uno de los padres que se siente en sus rodillas mientras una persona atrae su mirar con un juguete o una luz, posteriormente el examinador introducirá la esfera en el campo visual del niño y se determinará si el niño fija dicha esfera, reduciremos el tamaño de la esfera hasta que no se obtenga una respuesta del niño